
El jueves 27 de noviembre, a las 9:00 horas, la Fundación Ciudad del Niño y la Escuela de Trabajo Social y el Centro UC de la Familia de la Pontificia Universidad Católica de Chile realizarán un seminario para reflexionar sobre los principales desafíos y aprendizajes en torno al bienestar de las familias migrantes, con especial énfasis en la protección y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes.
El jueves 27 de noviembre, desde las 9:00 horas, se desarrollará el seminario “Niñez migrante: desafíos y aprendizajes para el bienestar de las familias”, organizado por Fundación Ciudad del Niño y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Escuela de Trabajo Social y el Centro UC de la Familia.
Los participantes a esta importante jornada, de carácter gratuito y con transmisión online, recibirán una certificación de asistencia.
La apertura estará a cargo de Carolina Salinas, directora del Centro UC de la Familia, y de José Pedro Silva, Presidente del Consejo Directivo de Fundación Ciudad del Niño.
Posteriormente, se realizarán dos conferencias que abordarán las dimensiones legales, sociales y psicológicas del fenómeno migratorio.
La académica Daniela Jarufe (Universidad de Talca) expondrá sobre el marco legal y las prioridades institucionales para la intervención ante la vulneración de derechos de la niñez migrante, mientras que María Olaya Grau, directora de la Escuela de Trabajo Social UC, abordará los riesgos y estresores asociados al bienestar de las familias migrantes en el país. Los comentarios estarán a cargo de Catalina Melgarejo, de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema.
Tras una pausa de café, se llevará a cabo una mesa redonda sobre prácticas interculturales, con experiencias de profesionales de distintos territorios y disciplinas. Participarán Mariely Fleming (Programa de Reparación en Maltrato -PRM- Ciudad del Niño Tocopilla), Karina Peña (PRM Ciudad del Niño Providencia), Irati Tellería (PMM Ciudad del Niño Centro Poniente), Margarita Becerra (Universidad de Chile) y Francisca González (Pontificia Universidad Católica de Chile). El espacio será comentado por Alejandro Corder, investigador de Fundación Ciudad del Niño.
El seminario concluirá con las palabras de Antonia Aguirre, directora de Estudios e Innovación de Fundación Ciudad del Niño, quien presentará los principales aprendizajes y reflexiones surgidos de la jornada.
El encuentro será transmitido en vivo por YouTube y LinkedIn.
Metro Tobalaba
